Realidades
CDMX sufriendo por agua y Sheinbaum prometiendo agua para el EDOMEX
Carlos Aguila Franco
Mentiras van y mentiras vienen durante la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de López y Morena, lo que le ha merecido que le llamen la candidata mentirosa. Así se maneja y lo hará, hasta el final de su campaña. En ese tenor, durante su gira por Tlalnepantla en el Estado de México, el pasado 5 de mayo del 2024, lanzó una más de sus mentiras, prometiendo resolver la escasez de agua en esa entidad, mientras que, en la CDMX, el problema no lo resolvió y es muy grave y preocupante. Su mentira radica en que el Estado de México es estratégico para las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024, dado que, con más de 13 millones de personas con credencial de elector, tiene el padrón electoral más grande del país, Y si recordamos las votaciones en las pasadas elecciones para gobernador en 2023, más de 3.3 millones votaron por la candidata de Morena Delfina Gómez, y 2,8 millones por la priista Alejandra del Moral, la diferencia no fue tan grande como se presumía en las encuestas. Es por ello que, si en el 2018 López para presidente ganó en ese estado, para este 2024, Sheinbaum requeriría para lograrlo, tener más de 4 millones 473 mil sufragios, de ahí la importancia de mentir para engañar a los mexiquenses que voten por ella, ya que lo conseguido por Delfina Gómez, no le alcanza para lograrlo. PROMETIENDO AGUA Siendo la mentira una más de sus ’Políticas Exitosas’, durante su gira en Atizapán y Tlalnepantla de Baz, prometió que, si votan por ella, en coordinación con la gobernadora Delfina Gómez y la candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, resolverán los problemas de escasez de agua que afectan a la Zona Metropolitana. Afirmando que para solucionar esta problemática ya se cuenta con un proyecto específico, mismo que dará a conocer después de las elecciones del 2 de junio. LOS OTROS DATOS EN LA CDMX Mientras Sheinbaum presume y presume que el tema del agua en la CDMX fue otra de sus ’Políticas Exitosas’, y por ello ahora promete resolver el problema del agua en el Estado de México, hay otros datos que nos muestran como está realmente la CDMX. El 6 de mayo del 2024, Reporte índigo publicó ’Quejas por mala calidad del agua se disparan en 2024’ Destacando que, de enero a abril de 2024, Sacmex recibió casi 2 mil quejas por agua contaminada, cifra que supera la cantidad de reportes que la instancia capitalina registró en años anteriores. Datos importantes de estas quejas obtenidos por solicitudes de información. Esta alza en las quejas ciudadanas, se da en el contexto de la crisis que padeció la alcaldía Benito Juárez, donde vecinos de al menos ocho colonias reportaron desde finales de marzo y durante el mes de abril, que el agua de la red de abasto tenía combustible. Y a pesar de que según las autoridades del gobierno de la ciudad la situación actualmente está controlada, se desconoce el motivo por el que se contaminó el agua de la demarcación. AUMENTO EN LAS QUEJAS Reporte Índigo señaló que para conocer las quejas presentadas por la mala calidad del agua entre 2019 y 2024 en la Ciudad de México (CDMX), tramitaron la solicitud de información 090173524000708 ante Sacmex a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Y en respuesta Sacmex señaló en un oficio con fecha del 24 de abril, que, durante ese tiempo, se presentaron 7 mil 894 denuncias por dicho motivo. Pero en el desglose de las denuncias por año, la cantidad de quejas registradas solo del 1 de enero al 22 de abril de 2024, supera a las presentadas en cada uno de los años del 2019 al 2024, es decir, los últimos 5 años. En relación a los datos consultados, en 2019, Sacmex recibió mil 843 denuncias por mala calidad del agua, correspondiendo al 23 por ciento del total de ellas. En 2020, fueron 772 quejas, equivalente al 9.70 por ciento. Para 2021 fueron 838, que equivalió al 10.61 por ciento del total. En 2022 las denuncias fueron mil 509; es decir, 19.11 por ciento de las quejas. Correspondiendo al 2023, 964, denuncias, 12.21 por ciento. Y del 1 de enero al 22 de abril de este 2024, Sacmex registró mil 968 quejas por la mala calidad del agua, convirtiendo al 2024 en el año con más denuncias de esta índole en la capital. Representando el 24.93 por ciento del total de querellas en el periodo de 2019 a 2024. Importante conocer que a partir de principios de abril de este 2024, en redes sociales comenzaron a circular denuncias y reportes en relación a que agua contaminada, presuntamente con gasolina, salía de las llaves de diversas viviendas en la alcaldía Benito Juárez. Estos reportes provenían principalmente de colonias como Ciudad de los Deportes, Del Valle, Extremadura, Nápoles, Narvarte, Nochebuena, Nonoalco, San Juan y Tlacoquemécatl. Llegándose la situación al grado de que los vecinos afectados, decidieron bloquear durante seis días la avenida Insurgentes Sur a la altura de Xola, demandando la atención de las autoridades locales y que esclarecieran las causas de la contaminación del agua. Las manifestaciones de los vecinos de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX, continúan por la calidad del agua que han recibido estos días. Reportando que llega con olor a gasolina, provocando daños a su salud. Necesario recordar que, como respuesta a este grave problema, el Gobierno de la CDMX informó que la Guardia Nacional había asegurado el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón el pasado 10 de abril. Informando Martí Batres, jefe de gobierno sustituto, que el contaminante del agua no era gasolina, sino aceites y lubricantes. De igual manera, que fue hasta el 10 de abril, cuando el coordinador general de Sacmex, Rafael Carmona Paredes, informó de las acciones de las autoridades locales para atender la problemática. Este funcionario notificó que se colocaron tres puestos de mando en los que se han atendido a 15 mil 772 personas por motivos diversos; también detalló que se atendieron mil 641 reportes de mala calidad del agua y se tomaron más de mil 500 muestras que fueron enviadas a laboratorios. Carmona también mencionó que se lavaron 4 mil 577 cisternas y tinacos. Ante esta grave y peligrosa situación, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para emitir las recomendaciones necesarias al Gobierno, y para que los vecinos reciban la información real de lo que sucede en la demarcación con el tema del agua contaminada. Ricardo Rubio Torres, diputado del PAN, afirmó: ’se ha puesto la salud de los vecinos en riesgo’ y enfatizó que ’el gobierno de Morena sigue minimizando la situación. Insisten en sus ‘otros datos’, pero no toman en cuenta los datos, el sentir de la vida diaria de los vecinos de Benito Juárez que siguen consumiendo y utilizando esta agua contaminada que ofrece Sacmex’ De igual manera, Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la Ciudad de México y diputada local del PAN, aseguró: ’no se trata de subir videos de los simpatizantes de Morena que agradecen el trabajo del Gobierno’, sino que, verdaderamente, haya un censo plural para que se conozca el problema. Hay mucha incertidumbre alrededor de esta situación, los vecinos están preocupados por saber qué sucederá cuando las plantas potabilizadoras de la Fuerzas Armadas se retiren, no estamos satisfechos como oposición con que el jefe de Gobierno únicamente busque subir videos a sus redes sociales y piense que así se soluciona este problema’. Es por ello que ante esta grave y peligrosa situación que pone en riesgo y la salud de los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez y que bien podría extenderse a toda la CDMX, pregunto, si se le puede creer a Sheinbaum su promesa de solucionar el problema del agua en el Estado de México, sino lo hizo en la CDMX. Razón por la cual el próximo 2 de junio del 2024, el voto debe ser razonado si quieres más de lo mismo y mentiras, o un verdadero Cambio. ¡TÚ LO DECIDES!
Ver más