PÉNDULO POLÍTICO

¡El dinero público en el vilo!

Dr. Emiliano Carrillo Carrasco

¡El dinero público en el vilo!
Enero 02, 2025 20:15 hrs.
Política ›
Dr. Emiliano Carrillo Carrasco › El Informador Analítico

Las finanzas públicas están en crisis, con un déficit de 1. 5 billones de pesos en el presupuesto de egresos, afectando áreas como Salud, educación y seguridad. Un déficit significa gastar más de lo que se ingresa, llevando a la insolvencia. La Auditoría Superior de la Federación mostró que había 33,186 millones de pesos sin aclarar en el uso en 2022, mostrando una mala gestión de los recursos. Se estima que, al final del gobierno de AMLO, las cantidades desviadas de dinero podrían duplicarse, afectando proyectos importantes como Selgamex y el Tren Maya. Además, el 90% de esos recursos carecen de transparencia, lo que sugiere posibles actos de corrupción. La inseguridad y la corrupción son factores que afectan a la generación Z, que enfrenta dificultades para mejorar su capital humano.

Las finanzas públicas no coinciden con el presupuesto de 9 billones de pesos propuestos. Una posible solución es renegociar deudas a mayor plazo, pero esto a menudo resulta en tasas de interés más altas. Cuando los gobernantes gastan más de sus ingresos, suelen aumentar impuestos, disminuyendo la inversión y el crecimiento y, a su vez, se genera más inflación y pobreza. El aumento de la deuda solo pospone una crisis que impacta en los más pobres y la clase media, quienes sufren las consecuencias de la gestión ineficaz del gobierno.

El costo de la construcción del Aeropuerto de Texcoco, por ejemplo, implicará una deuda significativa que deberá pagarse. El ’riesgo país’ afecta las tasas de interés y la inversión extranjera. En cuanto a Infonavit, se menciona la preocupación sobre la administración de más de 2 billones de pesos en recursos, destacando la posibilidad de un fraude constitucional. Las reformas en este sistema no protegen adecuadamente los ahorros de los trabajadores y podrían dar lugar a colusiones y omisiones.

Además, hay un grave problema de polarización política y social, con un debilitamiento del control social por la falta de seguridad y la crisis de gobernabilidad. La comunicación del gobierno, basada en boletines y mentiras, ya no es suficiente para gobernar efectivamente. Los jóvenes viven en un ambiente de inseguridad y corrupción, enfrentando problemas de empleo y un modelo educativo que no fomenta el desarrollo de habilidades, sino que se enfoca en capacitar empleados.

Los medios de comunicación se utilizan como un instrumento de poder, controlando la información y generando confusión. La ignorancia se convierte en una herramienta de control sobre la población, mientras que la educación crítica se enfrenta a estas limitaciones. En resumen, la situación actual refleja un escenario complicado en las finanzas públicas, con una pesada carga para los sectores más desfavorecidos, un incremento en la corrupción y un entorno de inseguridad que amenaza la estabilidad social.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


¡El dinero público en el vilo!

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.