Maullidos Urbanos
Fallas en la Guardia Nacional
Gato de Barrio

De acuerdo al cuarto informe presentado al Senado por el Observatorio de la Guardia Nacional y Militarización de México y la organización Causa en Común, la corporación creada en el actual gobierno federal se establece que a cuatro años de la implementación de la Guardia Nacional esta corporación ha impulsado la militarización del país sin resultados en seguridad, con las tasas más altas de desapariciones y homicidios.
En las conclusiones se establece que la Guardia Nacional (GN), creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ’no ha dado resultados, carece de objetivos claros que puedan ser monitoreados y evaluados’; además, se revela que se incrementa el riesgo de violaciones a derechos humanos, se fortalece en detrimento de las policías locales, que ’padecen estancamientos presupuestales o mermas de recursos’.
Se critica que la GN se concibió como un organismo de seguridad civil, para sustituir a la desaparecida Policía Federal, agregándose que López Obrador dejó el discurso antimilitarista para declarar necesarias a las instituciones castrenses en el combate a la delincuencia.
Aunque la reforma legal que pasaba la GN a las Fuerzas Armadas ya fue anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el informe se demostró que el 71% del total de sus elementos son militares, de los cuales 76 mil 400 pertenecen al Ejército mexicano, y 14 mil a la Marina y, de ellos, donde únicamente un 62% del total han recibido alguna capacitación.
En el reporte de Observatorio de la Guardia Nacional y Militarización de México y la organización Causa en Común, se resaltó que de enero de 2019 a marzo de 2023, Defensa, Marina y GN sumaron cuatro mil doce quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, supuestas torturas, desapariciones, tratos crueles y detenciones arbitrarias, además que la GN ha recibido 14 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, además de detectarse espionaje en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Pero hay más: también se documentan aumentos presupuestales a las Fuerzas Armadas, donde por ’la tradicional opacidad de estas instituciones se incrementa el riesgo de corrupción’, y de que ’el protagonismo militar no es compatible con un sistema democrático definido por la preeminencia de las instituciones civiles’.
Pese a todos estos negativos resultados, López Obrador insistirá ante el Congreso para que la GN pase a la Sedena, sin considerar que la militarización no es el mejor camino para que mejorar la calidad de la seguridad pública a nivel nacional.
Ver más