Maullidos Urbanos
Nueva ocurrencia presidencial
Comunicado

Marzo 31, 2022
20:59 hrs.
Gobierno Estados ›
México Estado de México
Molesto por las sanciones y llamadas de atención tanto del Instituto Nacional Electoral como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su propuesta de enviar a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma electoral para ser discutida en el actual periodo legislativo.
Digo que es ocurrencia porque su idea se centra en que el pueblo sea quien elija de manera directa, con voto abierto, tanto a los consejeros electorales como a los magistrados, para así, según él, terminar con lo que calificó como ’acuerdos cupulares’.
Según su idea cada uno de los poderes de la Unión, es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial, propondrá a 20 ciudadanos para un total de 60, quienes serían los candidatos a formar parte tanto del consejo general del INE como del Tribunal Electoral Federal para que en elecciones abiertas serían elegidos por la ciudadanía.
Su molestia radica en que, de acuerdo a la norma constitucional, ningún servidor público actualmente puede promover la consulta de revocación de mandato presidencial, cuando precisamente fue la mayoría legislativa de Morena quien aprobó las limitaciones que ahora pretende desconocer.
Incluso diputados y senadores morenistas impulsaron aceleradamente un decreto hasta para ser publicación en el Diario Oficial de la Federación, para avalar una interpretación a esa limitación al considerar que no era propaganda cuando los elementos y condiciones de difusión no se solventaban con recursos oficiales, pero esa disposición fue anulada por el Tribunal Electoral. Ahora Morena pretende iniciar un juicio de inconstitucionalidad contra esa decisión.
Ahora, acerca de su iniciativa de reforma política, especialistas la calificaron de populista y disfuncional porque, además, se corre el riesgo de que las postulaciones sean politizadas por los partidos, se perderían la autonomía e independencia y quienes llegarían serían personas sin la preparación ni capacidad necesaria para estar a la altura de esa gran responsabilidad.
Recuérdese la experiencia de Morena de ’sortear’ entre ciudadanos candidaturas a diputados y, cuando resultaron electos, no sabían como proceder en las sesiones legislativas: enviaban iniciativas improcedentes o en la tribuna no sabía ni que decir. Por ejemplo hace poco un legislador pretendió corregir la palabra ’huso’ y pedía se le quitara la ’H’, cuando al usarse para cuestiones de horarios es correcto que la lleve. En fin, una nueva ocurrencia presidencial, poco sería y que difícilmente tendrá el respaldo de la oposición.
Ver más