En la opinión de Arturo Zárate
Oposición anticipa derrota
Arturo Zárate
Si a menos de un mes de la elección presidencial, el vicecoordinador de la campaña Max Cortázar dice que en sus propias encuestas su candidata va abajo de 6 a 9 puntos, es anuncio anticipado de la derrota.
Nadie mejor que Max sabe lo que significan seis o nueve puntos. En 2006 su ex jefe Felipe Calderón, apenas consiguió una ventaja oficial de 0.56 %. Menos de un punto y mucho menos de seis y nueve.
Y si a estas alturas reconoce que Xóchitl Gálvez va atrás, también implica que la estrategia de la oposición no ha dado el resultado esperado y ya no le queda tiempo para recomponerla.
Gesto de honestidad del vicecoordinador, que de alguna manera desentona con el ánimo que le quiere imprimir su candidata a la campaña al pregonar que ya remontó a Claudia Sheinbaum.
Max no es ningún novato en estos menesteres. Sabe el impacto que pueden tener sus palabras en la militancia y en los simpatizantes. En la misma candidata. Desaliento, al enterarse en voz del estratega que hasta en sus propias encuestas van abajo en los números.
No es lo común, en ninguna competencia, que el entrenador o manager le diga al deportista por anticipado que el adversario tiene la ventaja y que la preparación no ha sido suficiente para ubicarse en el primer lugar de las preferencias.
Está a la vista que la oposición no tuvo la mejor candidata ni tampoco integró el equipo que le diera a la designada el empuje necesario, si no para rebasar a la oponente, al menos nivelar la contienda.
La explicación de Max de que Xóchitl va en ascenso y que todavía, a menos de un mes de la elección, podría posicionarse en el primer sitio es ficción o pretende verle la cara a quienes siguen el proyecto opositor.
El vicecoordinador de la campaña habló el pasado viernes de este tema en programa matutino de noticias de Radio Fórmula, así que sus palabras fueron grabadas por la estación y están a disposición del público.
¿Qué dirán los militantes y simpatizantes? ¿Falló la estrategia? ¿Era mejor candidata Beatriz Paredes? ¿El equipo no estuvo a la altura? ¿Imposible ganar con el PRI y PAN juntos, partidos desacreditados, sin credibilidad?
Max, por sus dichos, todavía le queda algo de optimismo, cree que los indecisos, podrían cerrar la competencia, una vez que se convenzan de que la alianza opositora no quiere eliminar programas sociales.
La verdad, en estos tiempos, resulta exagerado hablar de indecisos en las mediciones electorales. El que haya ciudadanos o ciudadanas que no contesten una encuesta, de ninguna quiere decir que desconozcan lo que han hecho partidos, candidatos y candidatas.
La sociedad tiene memoria. En el 2000 ya estaba harta del PRI y le dio la oportunidad al PAN. Aun cuando Vicente Fox no acabó con las alimañas, víboras prietas y tepocatas, le dio segunda oportunidad al panismo con Calderón en 2006. Volvió a fallar, entonces supuso que el PRI había aprendido la lección y lo llevó de nuevo, en 2012, a la silla presidencial con Enrique Peña Nieto.
Como no se corrigieron los tricolores, en el 2018 arrasó Morena con Andrés Manuel López Obrador.
Por supuesto que la sociedad conoce por sus hechos al bautizado PRIAN, así que nadie se sorprenda de que vaya abajo en las encuestas, hasta en las suyas, como ha reconocido Max Cortázar.
Ver más